La persona facilitadora en el ámbito jurídico
La figura del facilitador en el ámbito de la justicia: clave para el acceso a derechos de las personas con discapacidad intelectual
Desde FADEMGA Plena Inclusión Galicia, promovemos la figura de la persona facilitadora en el ámbito judicial como un apoyo esencial para que las personas con discapacidad intelectual comprendan, ejerzan y defiendan sus derechos. La facilitación judicial contribuye a crear un sistema de justicia inclusivo, donde todas las personas pueden participar de manera justa y equitativa.
¿Qué es un facilitador o facilitadora judicial?
El facilitador o facilitadora judicial es un profesional capacitado para ofrecer apoyo a las personas con discapacidad intelectual en situaciones judiciales o administrativas. Su rol es acompañar, asesorar y traducir el lenguaje técnico del sistema judicial para que la persona comprenda cada paso del proceso y pueda expresar sus opiniones, deseos y necesidades de forma plena y segura.
Origen y propósito de la facilitación judicial
La figura de la persona facilitadora en el ámbito judicial surge como respuesta a la necesidad de que las personas con discapacidad intelectual puedan participar y defender sus derechos en igualdad de condiciones. Con la reforma de la legislación española mediante la Ley 8/2021, que adapta el marco legal a los principios de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se establece la necesidad de brindar apoyos que permitan el ejercicio de la capacidad jurídica. El facilitador o facilitadora judicial cumple un papel esencial en esta misión, garantizando que las personas no se vean privadas de justicia debido a barreras de comprensión o comunicación.
¿Para qué sirve la persona facilitadora en el ámbito de la justicia?
La figura del facilitador/a judicial tiene un papel fundamental en asegurar que la persona:
- Comprenda el proceso judicial: Traduce el lenguaje técnico y simplifica la información para que la persona pueda entender las decisiones y procedimientos.
- Exprese su voluntad: Ayuda a que la persona pueda comunicar sus deseos y preferencias sin interferencias, asegurando que sean tenidos en cuenta en todo el proceso.
- Participe activamente: Permite que la persona pueda intervenir en audiencias, reuniones y entrevistas, de modo que su voz se escuche de manera plena.
- Reciba un trato justo y respetuoso: Garantiza que el entorno judicial respete los derechos de la persona, evitando discriminación o malentendidos derivados de su discapacidad.
¿Por qué defendemos la figura de la persona facilitadora en justicia?
Desde FADEMGA y Plena inclusión, defendemos la figura del facilitador judicial porque creemos que el acceso a la justicia es un derecho fundamental que debe estar garantizado para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad intelectual. La facilitación es un apoyo esencial que promueve la igualdad de condiciones en los procedimientos legales y asegura que el sistema judicial sea inclusivo y respetuoso con las capacidades y la dignidad de cada persona.
¿En qué puede ayudar la persona facilitadora en la justicia?
El facilitador o facilitadora judicial puede ayudar en varias áreas clave para las personas con discapacidad intelectual:
- Procesos judiciales y administrativos: En casos que implican decisiones legales importantes, el facilitador ayuda a comprender los derechos, las opciones y los posibles resultados de cada decisión.
- Acompañamiento en juicios y audiencias: Durante los procedimientos, el facilitador o facilitadora se asegura de que la persona entienda el proceso y pueda expresarse adecuadamente ante profesionales de la justicia.
- Defensa de la capacidad jurídica: Con la nueva legislación, la figura del facilitador ayuda a que las personas puedan ejercer su capacidad jurídica y se respete su voluntad en temas como decisiones patrimoniales, familiares o personales.
- Apoyo emocional y práctico: El facilitador no solo ayuda en la comprensión, sino que también brinda apoyo emocional, reduciendo el estrés y la ansiedad que pueden acompañar a los procesos legales.
Apostar por la figura de la persona facilitdora es apostar por una justicia accesible para las personas con discapacidad intelectual y por un sistema que respete su derecho a ser escuchadas, comprendidas y tratadas con dignidad, garantizando que puedan tomar decisiones informadas y participar plenamente en la defensa de sus derechos.
Algunos documentos para saber más sobre el proceso de facilitación:
- La persona facilitadora en procesos judiciales
- Facilitador procesal: propuesta de desarrollo profesional de la figura
- Facilitador procesal: protocolo de actuación
- Informe: la facilitación en el acceso a la justicia
- 7 acciones para reducir barreras en el acceso a la justicia