Preguntas Frecuentes
Resolviendo tus dudas: Preguntas frecuentes sobre discapacidad intelectual
La etapa infantil va desde los 0 hasta los 14 años. Salvo que la derivación se realice desde el hospital en el nacimiento es el pediatra quien hace la valoración inicial y si lo cree necesario, puede derivar a tu hijo o hija a alguno o varios de los siguientes servicios:
- Neuropediatría:
Es la especialidad médica que estudia y trata los problemas del sistema nervioso durante su desarrollo:
la estructura, función y desarrollo de los sistemas nerviosos centrales y neuromuscular.
Las causas más frecuentes de consulta son: epilepsia, problemas de aprendizaje, alteraciones de conducta,
dolores de cabeza o sospecha de discapacidad.
- Servicio de Atención temprana:
Es un servicio destinado a la prevención, la detección precoz, el diagnóstico y la atención de las alteraciones del desarrollo de los niños y niñas entre 0 y 42 meses o los mayores de esta edad que no estén escolarizados.
Su objetivo es potenciar las capacidades para evitar o minimizar la posible discapacidad,
promover el correcto desarrollo y fomentar la autonomía personal.
Puede derivar a este servicio el pediatra de atención primaria,un médico especialista del Servicio Cántabro de Salud, un profesional de los servicios sociales (p.e.: trabajador social) o de servicios educativos (p.e.: orientador).
- Servicio de Salud Mental Infanto Juvenil:
Están compuestos por equipos multidisciplinares, con profesionales de diferentes áreas: medicina, psicología,
enfermería o trabajo social.
Desarrollan actuaciones ambulatorias (consultas) y hospitalarias (ingresos).
Atienden a niños y adolescentes con dificultades o problemas psíquicos
(p.e.: alteraciones de comportamiento graves)
En ocasiones la discapacidad se detecta desde el nacimiento, como, por ejemplo, en el caso del Síndrome de Down o la parálisis cerebral. En estos casos desde el hospital os derivarán al Servicio de Atención Temprana
y al profesional médico especialista correspondiente, generalmente el/la neuropediatra.
Sin embargo, en muchas ocasiones la discapacidad intelectual o del desarrollo, no se detecta hasta el periodo preescolar o escolar.
Si detectas un síntoma de alerta en el desarrollo de tu hijo o hija,
acude a su pediatra si es menor de 14 años, o a su médico de familia si tiene más de 14 años.
El pediatra o médico de atención primaria (o de familia), derivará a tu hijo o hija a la consulta médica especialista
para realizar el diagnóstico (p.e.: neuropediatra, neurología, …).
A través del Programa de apoyo a familias desarrollamos actividades como:
- INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN
Una de las tareas más difíciles que te puedes encontrar cuando tienes un familiar con discapacidad es la de recopilar toda la información relativa a la misma. En FADEMGA y en cada una de nuestras entidades federadas, hay servicios que pueden informarte sobre los recursos que existen para tu familiar con discapacidad y para otros miembros de tu familia.
En el caso de la Federación, puedes solicitar información por teléfono (981 51 96 50) a través de esta página web (en el apartado "Contacta"), o solicitando una entrevista con el o la profesional responsable de Apoyo a Familias en la misma (familias@fademga.org)
- APOYO EMOCIONAL
Algunas familias pueden necesitar apoyo emocional para afrontar los cambios que están viviendo con su familiar con discapacidad. No todas las personas están preparadas para asumir y entender lo que la discapacidad conlleva, ni tienen la energía que supone reorganizarse para atender todas las necesidades de su familiar con discapacidad.
Desde FADEMGA Plena inclusión ofrecemos apoyo a través de grupos formados por familiares que se reúnen periódicamente para intercambiar experiencias, ayudarse mutuamente y fomentar las relaciones entre familias, como por ejemplo, nuestro grupo de herman@s y cuñad@s.
Si tienes interés en participar o en que alguien de tu familia participe en uno de ellos, contáctanos en areasocial@fademga.org
- FORMACIÓN A FAMILIARES
Acompañar a tu familiar con discapacidad a largo de su ciclo vital puede requerirte formación y habilidades nuevas. Desde FADEMGA organizamos periódicamente encuentros, charlas y talleres dirigidos a familiares que pueden resultarte de interés. A través de nuestras redes sociales te informamos puntualmente de cada actividad!
- CONCILIACIÓN Y RESPIRO
Atender a un familiar con discapacidad puede conllevar una gran cantidad de tiempo y mucha disponibilidad. Actualmente el ritmo de vida se ha acelerado y es habitual que genere cansancio y estrés. En FADEMGA contamos con un servicio de respiro familiar para facilitar la conciliación así como para ofrecer a los familiares cuidadores un tiempo que pueden dedicar a sí mismos. Si deseas más información sobre este servicio, puedes escribirnos a familias@fademga.org
- ÁREA SOCIAL
En la Federación contamos con una serie de programas de atención a personas con discapacidad intelectual, con los que queremos llegar a todas as realidades. Puedes conocer estos programas a través de esta web, entrando en el apartado de "Proyectos / Apoyo a personas con discapacidad intelectual". Ente ellos cabe destacar el programa de atención a mujeres, programa de exclusión social, de salud mental, accesibilidad...
¿Qué apoyos puede necesitar mi hijo o hija?
La mayoría de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo
pueden llevar una vida bastante independiente si cuentan con apoyo.
El nivel de apoyo es diferente para cada persona, por ejemplo, una persona puede necesitar apoyo puntual
para hacer una gestión o conseguir un trabajo o puede necesitar atención y apoyo constante
en todos los aspectos de su vida.
Las personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo o discapacidad múltiple
seguramente necesitarán más atención y apoyo en áreas como la movilidad, el cuidado personal
(asearse, vestirse, comer, etc.) o la comunicación.
Llamamos "discapacidad del desarrollo" a aquellas discapacidades que se originan antes de los 22 años. Implican limitaciones en áreas relevantes de la vida como el lenguaje, la movilidad, el aprendizaje, el autocuidado y la vida independiente.
Las discapacidades del desarrollo engloban una serie de condiciones como:
- La propia discapacidad intelectual.
- Los trastornos del espectro de autismo (TEA)
- La parálisis cerebral.
- Otras situaciones estrechamente relacionadas con la discapacidad intelectual.
Todas estas circunstancias requieren de apoyos similares a los que se ofrecen a personas con discapacidad intelectual. Por eso, muchas de nuestras entidades también ofrecen apoyo a personas con trastornos del espectro de autismo o parálisis cerebral, por ejemplo.
La discapacidad intelectual es una limitación del funcionamiento intelectual y de la conducta adaptativa, en temas como los conceptos, las relaciones sociales o la prácticas. Por ejemplo: te cuesta adaptarte a los cambios que ocurren en tu familia, en el trabajo o en el mundo.
Todo esto ocurre antes de los 22 años.
Lo primero que debes saber es que ya estás en el camino correcto, buscar información es un buen comienzo.
Lo más importante en este momento es resolver tus primeras dudas, así que intentaremos guiarte por la dirección adecuada.
La discapacidad intelectual se diagnostica cuando se cumplen 3 criterios:
- Tener un funcionamiento intelectual inferior a 70 puntos de Cociente Intelectual, medido por determinadas pruebas de inteligencia.
- Tener limitaciones en las habilidades para adaptarse a la vida corriente (lenguaje, movilidad, aprendizaje, autocuidado, vida independiente), que también debe ser medido por determinadas pruebas y
- Que lo anterior se produzca antes de los 18 años de vida.
Si sospechas que un familiar puede tener alguna limitación en su desarrollo, por favor habla con su pediatra o médico para que le realice una evaluación. Cuanto más temprano se detecten los síntomas, más posibilidades les damos a nuestros familiares de alcanzar un desarrollo óptimo y les estaremos brindando la oportunidad de una inclusión familiar, educativa y social.
Debes saber que este diagnóstico no es una etiqueta a la que haya que temer, es una herramienta que nos va a ayudar a elegir los mejores apoyos y estrategias para conseguir que tu familiar alcance su máximo potencial pues, con los apoyos adecuados, una persona con discapacidad intelectual mejora en su funcionamiento y su ajuste al contexto social, físico y cultural en el que vive.
Si necesitas más información puedes llamarnos al 981 51 96 50 o escribirnos a fademga@fademga.org