Transparencia, planificación y ética: consulta toda la documentación institucional de FADEMGA y Plena inclusión

Ya puedes acceder a las memorias, plan de acción y compromisos éticos que guiarán nuestro trabajo en el próximo año.

Transparencia, planificación y ética: consulta toda la documentación institucional de FADEMGA y Plena inclusión

Tras la reciente celebración de nuestra Asamblea General, ya tenéis disponibles para descarga los principales documentos de rendición de cuentas y planificación de la Federación.

Estos materiales permiten conocer de forma transparente el trabajo realizado durante el último año, así como los retos que nos proponemos para el futuro inmediato. Entre la documentación disponible podrás encontrar:

- Memoria de Actividades 2024: una revisión detallada de los principales proyectos, servicios, campañas y logros alcanzados a lo largo del último ejercicio.

- Plan de Acción 2025: recoge las líneas estratégicas, objetivos y acciones que orientarán nuestro trabajo durante este año.

- Memoria Económica 2024 e Informe de Auditoría: un ejercicio de transparencia que incluye la rendición de cuentas financieras acompañada de la revisión independiente de la auditoría.

Todos estos documentos pueden consultarse y descargarse también a través de nuestra sección de transparencia.

 

Información relevante de la Confederación

Tal y como se explicó durante la Asamblea, también está disponible la documentación estratégica de la Confederación Plena inclusión, de especial interés para comprender el marco común en el que nos desarrollamos como parte del movimiento asociativo estatal. Construido de forma participativa, este plan refuerza el compromiso del movimiento asociativo con la defensa de los derechos, la innovación social y la construcción de comunidades más inclusivas. Se estructura en torno a ejes clave como el liderazgo de las propias personas con discapacidad intelectual, la sostenibilidad organizativa, la equidad territorial y la generación de alianzas que multipliquen el impacto colectivo. 

Aquí puedes descargar:

- El Plan estratégico de Plena inclusión

- El informe de seguimiento del Plan estratégico

 

Actualización del Código Ético de Plena inclusión: un compromiso vivo con los valores de nuestro movimiento asociativo

Además, la Confederación Plena inclusión acaba de aprobar una profunda actualización de su Código Ético, un documento clave que orienta al conjunto del movimiento asociativo estatal y que refleja los principios y valores que deben guiar su actuación en todos los niveles: local, autonómico y estatal. Esta renovación no es un simple ejercicio formal. Supone una revisión crítica y participada para reforzar la coherencia entre lo que el movimiento predica y lo que practica, especialmente en un momento en el que las exigencias sociales y los retos éticos son cada vez más complejos.

El nuevo texto amplía y profundiza en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, escuchando sus voces y reconociendo su capacidad para tomar decisiones sobre sus vidas, situando la ética del cuidado, la justicia social y la equidad como pilares fundamentales del trabajo de las entidades.

El documento es también una guía para la reflexión y la mejora continua, y establece mecanismos de seguimiento que permiten evaluar si las organizaciones están actuando en consonancia con lo que proclaman, invitando a cada entidad federada a adaptarlo a su realidad, manteniendo la esencia común pero permitiendo su apropiación en contextos diversos.

En las próximas semanas, la Confederación publicará el texto definitivo y llevará a cabo un proceso de adhesión que involucre al mayor número posible de entidades de Plena inclusión.

En este enlace puedes consultar una infografía sobre este nuevo Código.

Haz un comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: Reglamento (UE) 2016/679 RGPD y LOPDGDD 3/2018. FADEMGA PLENA INCLUSION GALICIA (FEDERACION GALLEGA DE ASOCIACIONES EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO), como responsable del tratamiento, tratará sus datos para promocionar su actividad y evaluar calidad de sus servicios. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos, entre otros, tal y como se explica en la información adicional que está a su disposición en el apartado de Política de Privacidad.