Marcar la X Solidaria en tu declaración de la renta hace posible proyectos sociales sin pagar más impuestos

En 2024, 162 organizaciones de acción social de toda Galicia llevaron a cabo 733 proyectos que beneficiaron de manera directa a un mínimo de 149.477 personas

Marcar la X Solidaria en tu declaración de la renta hace posible proyectos sociales sin pagar más impuestos

Las entidades del Tercer Sector de Acción Social gallego, representadas por EAPN Galicia, CERMI Galicia y Plataforma de Organizaciones de Infancia de Galicia (POIG), se reunieron un año más con el motivo del inicio de la campaña de la X Solidaria para intentar que más gallegas y gallegos se sumen a marcar el cuadro 106 de “Actividades de Interés General consideradas de Interés Social”.

La Plaza de la Quintana en Santiago de Compostela acogió el acto de calle de la presentación de la campaña donde entidades y personas beneficiarias hicieron un nuevo llamamiento para que la financiación económica que llega a través del 0,7% del IRPF continúe creciendo y así posibilite que las ONG´s puedan seguir prestando servicios y desarrollando programas de los que resultan beneficiarias millares de personas.

La iniciativa, que contó con la colaboración del Colegio oficial de Arquitectos de Galicia, consistió en la elaboración de un X gigante con una tela naranja en medio de la plaza. La este acto se sumaron otros en localidades de Galicia como Vigo, Verín o Lugo. Por otra parte, las entidades también animaron a todas aquellas personas que ya están sensibilizadas a apoyar la difusión de la campaña, que este año llega a las redes con la etiqueta #FaiQuePase y #HazQuePase. La lectura del manifiesto corrió a cargo de la directora de la Plataforma de Organización de Infancia de Galicia (POIG), Inés Salteiro, el presidente del CERMI Galicia, Ramón Sestayo y del directivo de EAPN-Galicia, Miguel Rodríguez.

En palabras de Ramón Sestayo “el escenario mundial que se presenta no parece esperanzador, y en tiempos de crisis las personas en riesgo de pobreza suelen a ser las mas afectadas. Decidir lo que queremos que se haga con nuestros impuestos es un derecho que no todo mundo pone en práctica, motivo por lo que pedimoslle a la sociedad que marque este recuadro, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los colectivos más desfavorecidos”.

Inés Salteiro, directora de la Plataforma de Organización de Infancia de Galicia (POIG), recalcó que “marcando el X Solidario, ni pagamos más ni recibiminos menos, y podemos contribuir la realización de programas y proyectos, que pueden mejorar la situación de millares de personas”.

Finalmente, Miguel Rodríguez, directivo de EAPN-Galicia reclamó a la Xunta de Galicia, responsable de la regulación del procedimiento de reparto de ayudas, una simplificación burocrática y una única convocatoria “le reclamamos que reduzca la burocracia, que unifique todas las convocatorias en una sola y que asegure su publicación a principios de año”.

:: Un recuadro que cada año suma más seguidores

Durante el 2024, la campaña recaudó en Galicia 26.520.069 €, gracias a que 793.484 (el 53,63% del total de contribuyentes) marcaron la X Solidaria en su declaración, lo que supone una recaudación de 33’42 € por persona. A pesar de que el resultado de los datos es positivo, con un aumento de la recaudación de 2.490.581 € con respeto al año anterior, con 18.089 personas más marcando el recuadro 106, aun queda trabajo por hacer. De la totalidad de los contribuyentes, 686.173 siguen sin marcar la X Solidaria (566.858 no marcaron ningún recuadro y 119.315 solo marcaron lo de la Iglesia). Si todos los gallegos y gallegas marcaran la X Solidaria, la asignación final en Galicia sería de 44.053.850 € (17.533.781 € más). A nivel estatal, la campaña de la renta del año pasado recaudó 512.000.000 € gracias a que más de 12.300.000 personas marcaron la X Solidaria en su declaración, lo que se traduce en un 52% del total de las personas declarantes.

:: Una recaudación que contribuye a una transformación social

Los fondos colectados del pasado año contribuyeron a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable. Numerosos proyectos ponen el foco en la inclusión socio laboral, en el fomento de la autonomía personal, en el envejecimiento activo y prevención de dependencia, en la participación activa en la vida política y pública, en la atención social individualizada o en la conciliación y mediación familiar, entre otros. Muchos de los programas dan respuesta a nuevas necesidades derivadas de las nuevas tecnologías, ofreciendo aprendizaje en competencias digitales, prevención de acoso en las redes, o detección y actuación ante discursos de odio, ayudando a cerrar la brecha digital y educativa.

Desde las entidades de acción social gallegas queremos recordar que marcando la X Solidaria, el recuadro de Fines Sociales, ni se paga más ni se recibe menos dinero en el caso de devolución y, como contrapartida, contribuimos a la realización de programas y proyectos para las personas en riesgo de exclusión que más lo precisan.

Haz un comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: Reglamento (UE) 2016/679 RGPD y LOPDGDD 3/2018. FADEMGA PLENA INCLUSION GALICIA (FEDERACION GALLEGA DE ASOCIACIONES EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO), como responsable del tratamiento, tratará sus datos para promocionar su actividad y evaluar calidad de sus servicios. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos, entre otros, tal y como se explica en la información adicional que está a su disposición en el apartado de Política de Privacidad.