FADEMGA Plena inclusión Galicia celebra los avances anunciados por la Xunta en el Día Internacional de las Personas con Discapacidade

Visibilidad y empoderamiento: mujeres del colectivo alzan su voz en el Día de las Personas con Discapacidad

FADEMGA Plena inclusión Galicia celebra los avances anunciados por la Xunta en el Día Internacional de las Personas con Discapacidade

El CERMI Galicia celebró este lunes el acto conmemorativo con motivo del Día de las Personas con Discapacidad, que este año estuvo centrado en la visibilización de las diferentes realidades de mujeres con discapacidad.

Entre las participantes en este proyecto se encontraban Alba Chao y Encarna Rodeiro, usuarias de la asociación ASPAS, que representaron a FADEMGA Plena inclusión Galicia en el vídeo dando un ejemplo inspirador de empoderamiento y compromiso con la lucha por la igualdad y la visibilidad de las mujeres en el ámbito de la discapacidad.

Durante el transcurso del acto, la conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, destacó la colaboración fundamental de las entidades sociales y anunció que “el Gobierno gallego elaborará el próximo año un protocolo específico para la atención a mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, estableciendo medidas concretas para su prevención, detección y atención”.

Al mismo tiempo, entre los compromisos mencionados, la conselleira subrayó la creación de nuevas plazas públicas para personas con discapacidad en 2025, incluyendo una residencia para personas con trastornos del espectro autista en Friol, y la ampliación de la red de atención temprana, que actualmente atiende más de 5.000 niños y niñas en Galicia. También avanzó iniciativas para consolidar un sistema educativo más inclusivo, facilitar el acceso al comprado laboral y ampliar las opciones deportivas, culturales y de ocio accesibles.

“NO SOMOS INVISIBLES”

En este 3 de diciembre, desde FADEMGA Plena inclusión Galicia nos unimos a la reinvindicación del CERMI, reafirmando nuestro compromiso con la construcción de un mundo donde las mujeres y niñas con discapacidad sean reconocidas como lideresas y agentes de cambio, libres de discriminación, violencia y exclusión.

A pesar de los avances significativos en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres y en favor de las personas con discapacidad, aun existen desafíos críticos que requieren de una atención urgente y de acciones decididas.

Las mujeres con discapacidad enfrentan obstáculos significativos en el comprado laboral, no solo por perjuicios sobre sus capacidades, sino también por la interacción entre estas percepciones y estereotipos de género, así como por la falta de adaptaciones y apoyos necesarios. Esto se traduce en tasas de empleo más bajas, condiciones laborales precarias y segregación ocupacional.

La discriminación interseccional complica también su acceso a servicios de salud adecuados, incluida la información y atención relacionadas con la salud sexual y reproductiva. Las barreras incluyen no solo la accesibilidad física, cognitiva y a la comunicación, sino también perjuicios y falta de preparación del personal de salud para atender de manera inclusiva y respetuosa.

Al mismo tiempo, la representación de las mujeres con discapacidad intelectual en espacios políticos y sociales es muy limitada, por eso es fundamental promover su inclusión activa para asegurar que sus perspectivas y necesidades sean consideradas en la toma de decisiones.

Las barreras en la educación para niñas y mujeres con discapacidad son, asimismo, un claro ejemplo de discriminación. Estas barreras limitan el acceso a oportunidades educativas inclusivas y de calidad, restringiendo así el desarrollo personal y profesional.

Para abordar estos desafíos, es crucial una estrategia integral que incluya políticas públicas dirigidas a eliminar todo tipo de barreras; promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres con discapacidad; garantizar su acceso real y efectivo a la justicia; mejorar la inclusión en el comprado laboral y asegurar su participación en todos los aspectos de la vida social, económica, y política.

La colaboración entre el Gobierno, las organizaciones de la sociedad civil, y las propias mujeres con discapacidad organizadas es fundamental para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

 

Aquí puedes ver el vñideo conmemorativo de este año: 

 

Haz un comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: Reglamento (UE) 2016/679 RGPD y LOPDGDD 3/2018. FADEMGA PLENA INCLUSION GALICIA (FEDERACION GALLEGA DE ASOCIACIONES EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO), como responsable del tratamiento, tratará sus datos para promocionar su actividad y evaluar calidad de sus servicios. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos, entre otros, tal y como se explica en la información adicional que está a su disposición en el apartado de Política de Privacidad.