El Centro sanitario de Oroso, pionero de la accesibilidad cognitiva en Galicia
Desde hoy el Centro de salud de Oroso ya forma parte de los primeros centros españoles que servirán de modelo para la creación de un sistema de señalización común de espacios sanitarios en España

FADEMGA Plena inclusión Galicia
29-10-2024El Real Patronato sobre Discapacidad, a través de su centro asesor, el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG), ha inaugurado este martes las nuevas medidas de accesibilidad cognitiva del Centro de Salud de Oroso, el primero en toda Galicia que cuenta con este nuevo sistema de señalización destinado a mejorar la orientación y la comprensión de los espacios sanitarios públicos.
El acto ha contado con la participación del alcalde de Oroso, Alex Doval, la concelleira de Servizos Sociais, Lidia López, el director de Humanización de Atención a la Ciudadanía del Área Sanitaria de Santiago-Barbanza, Juan Manuel González, la vicepresidenta de FADEMGA Plena inclusión, Carmen Taboada y las codirectoras del CEACOG, Blanca Tejero y Raquel Cárcamo entre otros.
En palabras del director del Real Patronato, Jesús Martín Blanco "Las políticas públicas deben estar al servicio de las personas en su día a día, también en el medio rural donde la proporción de personas con discapacidad es mayor. Por eso, proyectos como el que hoy presentamos son fundamentales para eliminar barreras que aún existen, para que las personas con dificultades de comprensión u orientación puedan, gracias a la accesibilidad cognitiva, usar servicios tan cotidianos como un centro de salud con mayor autonomía".
Las co-directoras del CEACOG, Raquel Cárcamo y Blanca Tejero también explicaron que "las personas con dificultades de comprensión tenemos derecho, al igual que el resto de la ciudadanía, a acceder a la salud. Debemos poder movernos con autonomía por nuestro centro sanitario, sin depender de acompañantes, sin miedo y con seguridad. Según datos recabados durante el 2023 en una encuesta realizada por el Centro, el 50% de las personas sin ningún tipo de dificultad de comprensión manifestaba dificultades para entender las pautas médicas, recetas, prospectos e incluso señaléctica del ámbito sanitario, porcentaje que aumentaba en el caso de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Sabemos que hay otros retos que la cartelería accesible no soluciona y que también debemos abordar, pero sin duda este es un buen punto de partida, ya que nos hace convivir con la accesibilidad y darnos cuenta de que existen otras formas más sencillas de hacer las cosas. Y si es más fácil es más justo".
Por su parte, la vicepresidenta de FADEMGA Plena inclusión, Carmen Taboada, puso el foco en el carácter pionero de la iniciativa "El centro de salud de Oroso es desde hoy un referente no solo en Galicia, sino en todo el país, siendo uno de los primeros en implementar medidas de accesibilidad cognitiva. Desde hoy es un modelo a seguir para el resto de espacios sanitarios gallegos".
Para finalizar el acto, intervinieron el subdirector de Humanización y Atención a la Ciudadanía del Área Sanitaria de Santiago-Barbanza, Juan Manuel González, que destacó que "iniciativas como esta son la mejor puesta en escena para que podamos seguir ampliando este horizonte de accesibilidad a otros centros del área sanitaria de Santiago" y con las palabras del alcalde de la localidade, Alex Doval, que se mostró muy satisfecho por contar con el primer centro gallego con medidas de accesibilidad cognitiva que pueden ser útiles para toda la ciudadanía "Para nosotros, contar en Sigüeiro con esta nueva señaléctica es una maravilla y un privilegio, y estamos muy agradecidos tanto al CEACOG como al Sergas y a FADEMGA por pensar en nosotros para iniciar este camino, que espero llegue al resto de centros de salud gallegos muy pronto".
La presentación de estas nuevas señales corrió a cargo de 3 personas evaluadoras de accesibilidad cognitiva, profesionales con discapacidad intelectual que participaron durante todo el proceso de evaluación y adaptación de las señales del espacio.